Retener al gato

Cualquier gato, no importa lo dócil que sea, puede llegar a morder y/o arañar cuando está muy enfermo, asustado o siente dolor.  Es importante reconocer estos síntomas y tomar las precauciones necesarias para evitar mordeduras o arañazos indeseados.  Para ello, es básico tener siempre su cabeza y garras bajo control.

Existen varias formas efectivas para retener a un gato y se entiende que únicamente lo haremos en casos de necesidad: visitas veterinarias y situaciones de urgencia en casa.  La decisión de como hacerlo dependerá de si el gato está tranquilo y coopera o si está asustado y agresivo.

Los cinco puntos mas importantes que deberemos controlar son su boca y sus cuatro garras.

Siempre hemos de procurar agarrarlo cuando esté en el suelo, ya que un cara a cara hará que no quiera colaborar y se mostrará más agresivo.

  • Si coopera, nos ayudaremos de las dos manos para agarrarlo evitando inmovilizarlo por el cogote, puesto que aunque se quedan totalmente quietos cuando lo haces, es algo que les estresa e incomoda muchísimo por la pérdida de control que conlleva.  En estos casos irá bien introducir una mano bajo su cuerpo e inmovilizar con ella las dos patas delanteras desde abajo.   Cuando lo tengamos sujeto, nos lo acercaremos al cuerpo, abrazándolo e inmovilizando sus patas traseras, si es necesario, con el antebrazo.
  • Aunque se muestre participativo y se deje manipular relativamente con facilidad, no significa que para él no sea una situación de estrés y pasado un tiempo intente zafarse de nosotros.  En ese caso, ante la primera señal de estrés (movimientos bruscos, bufidos, gruñidos, movimientos de cola de un lado a otro, etc) es conveniente, sin soltarlo del todo (ideal mantenerlo agarrado con las dos manos por los costados), dejar que pise con sus cuatro patas en el suelo o en la superfície plana donde estemos manipulándolo.  Esto lo reajará momentáneamente y podremos proseguir; si debemos manipularlo por mucho rato, es conveniente hacer esto periódicamente e incluso dejar que camine a ratos libremente por la estancia, porqué aunque el gato no muestre estrés evidente eso no significa que no lo esté sintiendo.
  • En el caso de que esté muy asustado, lo podemos recoger cubriéndolo con una toalla.  Tras unos segundos, cuando esté mas calmado, pasaremos la toalla por debajo de su cuerpo y lo cogeremos como un fardo.  Este método nos servirá también para gatos agresivos, siempre que llevemos guantes de piel y la toalla sea gruesa.  En casos extremos, inmovilizamos su cabeza agarrando por el cogote para que no nos muerda, pero recordad que es algo que únicamente haremos en situaciones muy justificadas. Puede resultar también útil este procedimiento cuando tengamos que medicar a un gato por la vía oral que no está acostumbrado a tomar medicamentos, o para cortar las uñas cuando no están acostumbrados a ello y sea del todo indispensable hacerlo, pero será importante tener todo apunto para que el proceso sea rápido y el gato no se estrese innecesariamente.
  • Es recomendable que siempre procuremos medicarlos, cuando se trate de medicamentos por vía oral, camuflando el medicamento con la comida para que no sea necesario manipularlo y asustarlo.

En cualquier proceso de manipulación animal, nuestro estado de ánimo será también muy importante: si nos mostramos tensos, estresados, gritamos o hablamos con tono mas alto del habitual, etc no estaremos ayudando a nuestro gato.  Es importante hacer todo de la forma mas natural y relajada posible, con seguridad y teniendo claro el fin de nuestro cometido.

2017.11.18-comprar gato azul ruso barcelona russian blue cat barcelona azul ruso 11

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados