El azul ruso es uno de los gatos más sanos y fáciles de cuidar y no tiene enfermedades congénitas vinculadas a la raza, así que con unas pautas básicas y rutinarias, nuestro gato mostrará siempre un aspecto saludable.
Un azul ruso sano presentará un aspecto esbelto y musculado, pelo brillante y ojos sin lagrimeos ni lagañas, con expresión vivaz. Sus orificios nasales estarán limpios y sus oídos libres de cerumen. Si exploramos su boca, presentará dientes blancos y afilados y encías sin irritaciones.
Señales indicativas de que nuestro gato no está bien son la presencia de diarreas o vómitos, restos de sangre en las heces, nariz seca o con supuraciones, lagrimeo, formación de lagañas, pelo seco y casposo, mal aliento, cera oscura en sus oídos, uñas débiles, ojos tristes, piel tensada, carácter apático o falta de apetito. Es importante dedicarle un tiempo diario de atención y prestar especial atención a posibles anomalías que presente y si muestra algún signo preocupante, acudiremos inmediatamente al veterinario.
Es importante evitar salidas al exterior y proporcionarle agua limpia a diario. Sus comederos y bandeja higiénica deberán de limpiarse también diariamente y ha de disponer de un rascador y una zona de descanso. Si además le proporcionamos una alimentación saludable y nutritiva, controlamos su peso y le incentivamos a jugar y ejercitarse, será un gato sano y feliz.
Aparte de los cuidados diarios que le prestemos, se recomiendan también las siguientes pautas:
- Un cepillado semanal para eliminar el pelo muerto. Se realizará a contrapelo y a favor del mismo, masajeando al gato y convirtiéndolo en un rato agradable para todos. Suelen ronronear durante todo el cepillado. En épocas de muda de pelo, incrementaremos la frecuencia a 2 o 3 cepillados semanales. De ese modo su pelo lucirá brillante y libre de impurezas.
- Una desparasitación externa preventiva, utilizando pipetas de 1 o 2 meses de duración. En el caso de que el gato no salga de casa ni tenga ningún tipo de acceso al exterior, consultaremos con nuestro veterinario y seguiremos las pautas que nos indique.
- Una desparasitación interna preventiva cada 3 meses, a poder ser alternando dos principios activos distintos y con distintas coberturas. A pesar de que algunos medicamentos para desparasitar internamente son efectivos contra mas de un tipo de parásito, no hay ningún medicamento que sea efectivo contra todos ellos y por lo tanto, en caso de infestación, será necesario determinar el tipo de parásito antes de medicar al gato. Algunos efectos secundarios de estos medicamentos pueden ser diarreas o vómitos, que deberemos distinguir de una reacción tóxica (todos los desparasitantes son venenos que idealmente afectarán mas a los parásitos que a los gatos, pero no siempre ha de ser así y por lo tanto es importante seguir siempre las pautas marcadas por nuestro veterinario)
- Cortar las uñas con una periodicidad mensual utilizando unas tijeras especialmente diseñadas con este fin. En la parte central interna de cada uña tenemos una línea rosada que nunca deberemos cortar, ya que contiene vasos sanguíneos, terminaciones nerviosas y las células responsables del crecimiento de la uña. Cortar las uñas será especialmente importante en gatos que no están continuamente activos o no tienen rascadores a su alcance que puedan usar a diario, ya que si no se cortan podrían llegar a crecer tanto que punzarían la piel de las almohadillas de sus pies.
- Si no le molesta y se deja manipular fácilmente, podemos limpiar suavemente el interior de sus oídos con un algodón humedecido para eliminar el cerumen.
- Una visita anual a su veterinario para que le practique una revisión general y lo pueda vacunar. En lo referente a vaccines, mínimo deberemos vacunarlo anualmente con una trivalente (contra la panleucopenia felina, la calicivirosis felina y la rinotraqueitis vírica felina). También deberemos vacunarlos anualmente contra la rabia según lugar de residencia o si deseamos viajar con él a otro país.
3 Responses
Hola,
me parece muy interesante el post, hoy vamos a bañar a nuestro gato por primera vez, a ver qué tal…
Una pregunta, en cuanto a la higiene y cuidado dental, hay que hacer algo especial?
Gracias
Nuria
En un principio nosotros lo controlamos a nivel veterinario y hasta hoy no les hemos hecho ninguna limpieza específica. En el caso de que hiciera falta el mismo veterinario puede hacerlo.
Aquí tienes un enlace sobre cómo bañar al gato: https://khao-manee.net/2017/12/29/banar-al-gato/
Sobretodo, es importante tener todo a mano, cortarle las uñas antes y ser paciente! También hacerlo lo más rápido posible. Mucha suerte!
Me siento afortunada de tener un gato de Trini no hay dinero en el mundo que lo pague