NOVA BREEDING CENTER BARCELONA

La raza

Historia

El gato Azul Ruso es una antigua raza que ha cautivado a las personas durante siglos con su misteriosa belleza y encanto. Aunque los orígenes exactos de esta raza no están completamente documentados, se cree que proviene de Rusia, donde ha sido venerado durante mucho tiempo.

Esta raza tiene una historia rica y está envuelta en leyendas y tradiciones. Se dice que los gatos Azul Ruso eran compañeros de la nobleza rusa y se los consideraba un símbolo de buena suerte y fortuna. Estos gatos eran altamente apreciados y cuidados en los hogares de la aristocracia.

A lo largo de los siglos, los gatos Azul Ruso han sido objeto de admiración y han trascendido las fronteras de Rusia. Durante el siglo XIX, comenzaron a exportarse a otros países de Europa, donde se les conocía por diferentes nombres, como Archangel Blue y Spanish Blue.

No obstante, la Segunda Guerra Mundial supuso un gran desafío para la supervivencia de la raza. Durante el conflicto, la cría de gatos se vio interrumpida y muchos gatos Azul Ruso perdieron la vida. Afortunadamente, después de la guerra, los criadores dedicados se esforzaron por recuperar y preservar la raza utilizando gatos sobrevivientes y otros gatos de pelaje azul.

En la actualidad, gracias a estos esfuerzos de preservación y a la dedicación de los criadores, el gato Azul Ruso ha resurgido y se ha convertido en una de las razas más populares y reconocidas en todo el mundo. Su elegante pelaje azul plateado, sus ojos verdes penetrantes y su personalidad tranquila y juguetona los convierten en compañeros perfectos para los amantes de los gatos.

Según el cruce de líneas y el origen de las mismas, distinguimos distintas variantes de azul ruso:

Tipo Europeo

 

  • TIPO EUROPEO, que incluye tres sub-categorías:
    • Inglés: corpulento, con cabeza más redondeada y pelaje gris medio a oscuro, con reflejos plata en las puntas muy contrastados con el resto del pelaje y de aspecto muy afelpado; la base de las orejas es muy ancha y sus ojos tienen un profundo verde, aunque no son muy grandes y los tienen bastante juntos.
    • Continental: gatos más pequeños, estilizados y elegantes que el inglés, de largas y delgadas extremidades y cabeza más cuneiforme. Su pelaje es muy claro y plata y los ojos son grandes y proporcionados.
    • Escandinavo: complexión fuerte y elegante, con cabeza cuneiforme y de superficie mas plana y pelaje muy azulado (tono medio) con reflejos plateados y en ocasiones un poco más largo que el inglés y no demasiado afelpado; de ojos grandes y ligeramente almendrados, color verde esmeralda profundo.

Tipo Americano

  • TIPO AMERICANO: muy estilizado (casi oriental), pequeño y de cabeza muy cuneiforme y angulosa. La inserción de las orejas es un poco mas baja de lo habitual y sus ojos son grandes, casi redondos, de un verde más pálido de lo habitual. El pelaje es azul claro con marcados reflejos plata.
 

En la actualidad es una raza muy popular en Japón, Estados Unidos y Europa y se han desarrollado dos variedades adicionales: de pelo negro y de pelo blanco, pero por el momento no todas las asociaciones felinas las aceptan como raza, ya que el pelaje afelpado y doble que lo hace tan característico sólo se da en la tonalidad azul.

A pesar de su elevada popularidad a nivel mundial, sigue siendo una raza bastante exclusiva ya que no son muchos los criaderos que se dedican a esta raza concreta; por ello, encontrar un cachorro disponible puede resultar complicado.